Book Chapters

– 2019 –

Massa, S. M., Acceso abierto e implicancias en la sociedad del conocimiento, pp. 13-34, En S. M. Massa, G. F. Rodríguez, G. A. Bacino (editores), Acceso abierto a la información: De la teoría a la puesta en marcha, 2019, ISBN: 978-987-544-877-3, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019.

Bacino, G., Design Thinking en investigación. Una experiencia en el proceso de búsqueda de información y documentación, pp. 35-50, En S. M. Massa, G. F. Rodríguez, G. A. Bacino (editores), Acceso abierto a la información: De la teoría a la puesta en marcha, 2019, ISBN: 978-987-544-877-3, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019.

Zapirain, E., Licencias abiertas en Serious Games, pp. 71-81, En S. M. Massa, G. F. Rodríguez, G. A. Bacino (editores), Acceso abierto a la información: De la teoría a la puesta en marcha, 2019, ISBN: 978-987-544-877-3, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019.

– 2018 –

Jiménez Alcázar, J.F.; Rodríguez, G.F.; Massa, S.M. (2018) Presentación: tecnologías, humanidades y educación: encuentros posibles. En Jiménez Alcázar, J.F.; Rodríguez, G.F.; Massa, S.M. El videojuego en el aula de ciencias y humanidades. 2018, ISBN: 978-84-17157-65-4, pp. 7-8. Universidad de Murcia, España.

Massa, S.M. (2018) Educación con videojuegos: nuevos desafíos. En Jiménez Alcázar, J.F.; Rodríguez, G.F.; Massa, S.M. El videojuego en el aula de ciencias y humanidades. E-book 2018, ISBN: 978-84-17157-65-4, pp. 69-88. Universidad de Murcia, España.

Moro, L. E.; Farías Y. B.; Morcela O. A. (2018). Aprender Ciencias Jugando. En J. F. Jiménez Alcázar, G. F. Rodríguez y S. M. Massa (Coord.), El Videojuego en el aula de Ciencias y Humanidades. ISBN: 978-84-17157-65-4, pp. 105-120. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

Pirro, A.; Fernández, M.; Hinojal, H. “Bitácora de Mr. Jones”. Una experiencia virtual. En J. F. Jiménez Alcázar, G. F. Rodríguez y S. M. Massa (Coord.), El Videojuego en el aula de Ciencias y Humanidades. ISBN: 978-84-17157-65-4, pp. 121-134. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

Hinojal, H.; Massa, S.M. (2018) Serious games en el aprendizaje de Redes de Computadoras. Un análisis desde la experiencia óptima. Actas del 4° Congreso Bienal IEEE Argencon 2018. San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina.

Spinelli, A.; Massa, S.M. (2018) Elicitación en Serious Games. Actas del 4° Congreso Bienal IEEE Argencon 2018. San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina.

Zapirain, E.A.; Massa, S.M. (2018) Gestión de la propiedad intelectual en Serious Games. Actas del 4° Congreso Bienal IEEE Argencon 2018. San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina.

Evans, F.; Massa, S.M. (2018) Pervasive Serious Games para el desarrollo de las competencias en redes de computadoras. Actas del 4° Congreso Bienal IEEE Argencon 2018. San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina.

Massa, S.M.; Kühn, F. (2018) Analíticas de aprendizaje en Serious Games: una revisión sistemática de la literatura. 4° Congreso Bienal IEEE Argencon 2018. San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina.

– 2017 –

Spinelli, A. T.; Massa, S. M.; Evans, F.; Rico, C. (2017). Elicitación de Requerimientos en serious game, un caso de estudio. En Tecnología, Innovación y Creatividad: III JATIC 2017 compilado por Malbernat, L.R., Finochietto, J.R, Cormons, M.A., Varela, A.E. Universidad CAECE, Mar del Plata, Argentina. 978-987-46267-2-1.

Massa, S. M, (2017). Serious Game y aprendizaje. Nuevos Desafíos educativos. En Massa, S.M. y Bacino, G.: Videojuegos en serio: creando serious games para aprender jugando / Stella Maris Massa. 1a ed. - Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2017. ISBN 978-987-544-808-7. p 15-35.

– 2016 –

Massa, S.M., Buffa, F. y Moro, L. (2016). Articulación universidad-escuela secundaria: un medio para concientizar sobre el uso racional de la energía y el cuidado del medio ambiente. II Congreso Argentino de Energías Sustentables. 26 al 28 de octubre, Bahía Blanca, Argentina. Publicado trabajo completo, Libro Digital 2016, ISBN: 978-987-1896-62-2, pp. 44-50.

Spinelli, A., Massa, S.M. y Zapirain, E. (2016). La construcción narrativa de un Serious Game. En B. Legerén-Lago y V. Crespo-Pereira (Eds.). De la idea a la pantalla. Compendio de investigaciones sobre juegos serios. E-book 2016, ISBN: 978-84-617-5940-8, pp. 9-19. IV CIVE, Universidad de Vigo.

– 2015 –

Massa, S.M. (2015). Evaluación de la calidad pedagógica y tecnológica de los Objetos de Aprendizaje mediante expertos y docentes. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 17-34). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Massa, S.M. (2015). Modelo de proceso para el desarrollo de Objetos de Aprendizaje (MPOBA). En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 35-52). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Fernández, M. y Pirro, A. (2015). Los complejos sin complejo… en el límite. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 53-70). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Bacino, G. (2015). Instrumentos de evaluación para un ambiente de Aprendizaje Basado en Problemas y mediado por tecnología. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 72-92). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Pirro, A. y Fernández, M. (2015). Mapas conceptuales y desarrollo de competencias. Límite funcional. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 93-106). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Morcela, A. (2015). Desarrollo y validación de una rúbrica para la evaluación de competencias genéricas. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 107-118). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Moro, L. (2015). Construcción de una diagnosis sobre el alcance de competencias en estudiantes de la escuela secundaria. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 119-138). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Revuelta, M. (2015). Prácticas de laboratorio virtuales y remotas en un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 141-155). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Moro, L. (2015). El uso de las tecnologías móviles: una experiencia en clases de ciencias. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 157-175). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Bacino, G. (2015). Aula Extendida, Aprendizaje Basado en Problemas y Trabajo Colaborativo en Línea. Una experiencia en Carreras de Ingeniería. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 177-200). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Morcela, A. (2015). Construcción cooperativa de conocimiento: una experiencia en el uso de wikis. En S.M. Massa, L. Moro y G. Bacino (comp.). A. Morcela (Ed.), Aprender con Tecnologías, Estrategias de Abordaje (pp. 201-217). Mar del Plata, Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, pdf. ISBN 978-987-544-675-5.

Revuelta, M., Massa, S.M. y Bertone, R. (2015). Laboratorios de programación no presenciales para la adquisición de competencias tecnológicas. En Libro de Actas X Congreso en Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET) (pp. 239-246). Corrientes, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste EDUDENE. ISBN 978-950-656-154-3.

– 2014 –

Moro, L. y Massa, S.M. (2014). Generando ambientes de aprendizaje accesibles: el uso de las tecnologías móviles. En Bengoechea Martínez, L., Hernández Rizzardini, R. e Hilera González, J., Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual, Proyecto ESVI-AL. Universidad Galileo, Vol. 1, pp. 287-294. ISBN: 978-9929-40-497-7.

Moro, L. y Massa, S.M. (2014). Proyecto de Tesis Doctoral: El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria. En Actas del VI Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA). L. Bengoechea Martínez, J.M. Gutiérrez Martínez, A. García Cabot y E. García López (Eds.). Universidad de Alcalá de Henares. ISBN: 978-84-16133-42-0.

Quercia, M.C., Pirro, A. y Moro, L. (2014). Las prácticas matemáticas en los inicios del nivel superior. En Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, P. Lestón (Ed.). Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME). ISBN: 978-607-95306-7-9.

Rodríguez Barros, D. y Massa S.M. (2014). Diseño de interfaces y modelos de análisis y evaluación en entornos postdigitales. Casos de aplicación con recursos educativos abiertos y repositorios. En F. García Amén (Ed.). Design in Freedom. Facultad de Arquitectura, Universidad de la Repúlica, pp. 44-48. ISBN: 978-9974-99-655-7. Montevideo, Uruguay.